Qué tengo que hacer para poder acceder a los derechos que otorga la ley de reproducción en Uruguay?
- Virginia Chaquiriand

- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 9 horas
Quiero hacer tratamiento de esterilidad y no sé si la ley me contempla, cómo saber a quienes comprende?

Ley de reproducción humana asistida en Uruguay
La Ley de reproducción humana asistida en Uruguay contempla a las parejas con esterilidad, reconociendo a ésta como una enfermedad, y por tanto hay que cubrir sus estudios diagnósticos y su tratamiento. También comprende a las mujeres solas o mujeres en pareja homosexual. Si bien la ley autoriza a realizar los tratamientos hasta los 60 años de cualquiera de los dos integrantes de la pareja, la cobertura por el sistema de salud está limitada a los 40 años de la mujer.

Este es un factor muy importante a tener en cuenta, porque muchas instituciones, una vez que la paciente cumple 40, ya no brindan más cobertura, ni para estudios diagnósticos, ni para tratamientos de baja complejidad.
Tratamientos de alta complejidad y edad límite
Los tratamientos de alta complejidad, como la Fertilización In Vitro (FIV), están subvencionados por el FNR. La normativa establece que las pacientes que hayan presentado la solicitud antes de cumplir 40 años tienen derecho a tres intentos, incluso si cumplen los 40 después de que el trámite haya ingresado.
Requisito fundamental: chances razonables de éxito
La ley también establece que las personas que soliciten el tratamiento deben tener posibilidades médicas razonables de éxito.En la primera consulta se realiza la historia clínica, examen físico y estudios paraclínicos necesarios para determinar el plan más adecuado.Las pautas del FNR indican un mínimo obligatorio de estudios previos, con el fin de definir la mejor estrategia terapéutica.
Cantidad de intentos cubiertos por la ley
La Ley de Reproducción Asistida y su decreto reglamentario determinan la financiación de los siguientes intentos:
3 intentos de relaciones programadas
3 intentos de inseminación artificial (IA)
3 intentos de fecundación in vitro (FIV)
En el caso de la FIV, cada intento incluye la estimulación ovárica, la punción folicular y la transferencia embrionaria. Si se obtienen varios embriones viables, cada intento puede generar hasta tres transferencias embrionarias dentro del mismo ciclo.
Costos y copagos
Es importante saber que los tratamientos no son totalmente gratuitos.Existen copagos establecidos por la ley, que varían según la complejidad:
En baja complejidad, el copago se realiza a la mutualista o institución médica.
En alta complejidad (FIV), el copago corresponde al FNR.
Los únicos tratamientos sin costo son los de baja complejidad realizados en ASSE.
Aunque estos costos pueden representar una dificultad para algunas parejas, la implementación de la ley ha significado un gran avance en el acceso a la salud reproductiva en Uruguay.
Impacto de la ley en las familias uruguayas
Gracias a la Ley de Reproducción Asistida, miles de parejas y personas han podido acceder a diagnósticos, estudios y tratamientos que antes eran inaccesibles.Hoy, muchas familias han crecido y numerosos niños han nacido gracias a este marco legal que garantiza equidad, esperanza y acompañamiento médico.





Estoy en estudios pero mi sociedad m dice que no tengo bonificaxion en los estudios e buscado que estudios entran y cuales no tu sabrías decirme donde encuentro esa información?
Buenas tardes, soy una mujer homosexual, yo y mi pareja queremos tener un bebé, quería saber si es posible por ASSE, si sería gratuito o que costos tiene y que exigen? Desde ya, muchas gracias!