top of page

Preservación de la Fertilidad

Existen múltiples causas por las que puede ser necesario preservar la Fertilidad, tanto en hombres como en mujeres. 

Puede ser vinculado a patologías, oncológicas, autoinmunes, cirugías, endometriosis, u otras.

Otras veces, sobre todo en caso de las mujeres, dado que con la edad, se pierde reserva ovárica en cantidad y calidad, se puede preservar la fertilidad para minimizar el impacto del tiempo, es la llamada preservación electiva, o de conveniencia, o también llamada "social".

 

Preservación de la fertilidad en hombres

En el caso de los hombres, si el mismo deberá ser sometido a tratamientos potencialmente esterilizantes, como puede suceder con la quimioterapia, o eventualmente una cirugía testicular en un hombre que ya tiene antecedentes de ese tipo, se puede criopreservar semen en laboratorios de Andrología.

Afortunadamante, es sencillo, no implica riesgos, los tiempos son breves, y los costos muy accesibles. 

 

Preservación de la fertilidad en mujeres

En el caso de las mujeres, existen dos técnicas, ambas más complejas y costosas pero que permiten en muchos casos preservar ovocitos para el futuro.

La preservación de corteza ovárica, que se usa en prepúberes o en pacientes que no se puede esperar para iniciar el tratamiento de la patología de base (quimioterapia por ejemplo).

La vitrificación de ovocitos, que permite luego de una estimulación de la ovulación similar a la que realizamos para una fecundación in vitro, obtener ovocitos mediante una punción folicular, y los mismos se congelan mediante la técnica de vitrificación (congelación ultrarapida).

Esta técnica tiene muy buenos resultados, y cuando es realizada por manos expertas, tiene una tasa de recuperación de los ovocitos muy buena, que permite utilizarlos más adelante, para realizar una FIV y transferir a la paciente, cuando ya está curada.

La misma técnica se utiliza en pacientes que desean posponer el embarazo, ya sea porque quieren realizar otros proyectos o porque aún no tienen pareja, y temen no tener ovocitos cuando llegue el momento de quedar embarazadas.

Los ovocitos son guardados en la clínica donde se realiza el procedimiento, en general.

ciclos de la preservacion de la fertilidad
preservación de la fertilidad

La preservación de corteza ovárica es considerada por algunos como experimental.

Requiere una laparoscopía, que es una cirugía con anestesia general, se hacen incisiones muy pequeñitas en la pared abdominal, y se accede al ovario a través de unos "tubitos", por los cuales se introducen, una cámara de video, las tijeras y pinzas.

Se extraen fragmentos de corteza de un ovario, que se colocan en un medio crioprotector, y deben ser llevados inmediatamente al INDT (Instituto Nacional de Donación y Transplante), donde se criopreserva el tejido.

En el futuro, si la paciente lo desea, y si la patologia que tiene lo permite, se puede reintroducir estos fragmentos en el ovario remanente, o en el peritoneo que recubre la trompa, y puede intentar conseguirse el embarazo en forma espontánea o mediante fecundación in vitro.

Previo a hacer este procedimiento, como en nuestro país, no hay aún un protocolo estandardizado para ello, el especialista en reproducción que sigue la paciente tiene que contactar a los médicos del INDT, solicitar la autorización correspondiente, la paciente tiene que entrevistarse con el equipo que se encarga de la criopreservacion, recaban el consentimiento luego de la entrevista y de brindarle la información y se puede entonces programar la cirugía.

laparoscopia en preservacion de la fertilidad
bottom of page