
Para las pacientes que tengan que venir a ecografías de seguimiento folicular:
Antes de iniciar la estimulación:
-
En una consulta mediante Telemedicina, evaluaremos el momento del tratamiento, los riesgos de la pandemia por COVID-19 y las medidas de cuidado que hay que guardar desde antes de iniciar el tratamiento
-
Para la ecografía de día 3 solicitar hora para consulta a través del sistema de coordinación habitual:
- las pacientes de COSEM, deben tener la orden ya abonada (actualmente lo pueden hacer por medios electrónicos) y solicitar hora en "estudios" de COSEM.
-
las pacientes de los seguros o que se atienden en forma particular deben avisar el 1er día de la regla a y les daremos día y hora para concurrir (entre días 2 y 5 del ciclo).
-
Llenar el Triage antes de concurrir tanto la paciente como su pareja, y eventualmente sus convivientes, las pacientes de COSEM el de dicha institución y el resto el Triage Clínico.
El día de la ecografía:
-
las consultas deben ser sin acompañante, salvo excepciones.
-
venir con tapabocas
-
mantener distanciamiento social en sala de espera y en el consultorio
-
lavarse las manos antes y después de entrar al consultorio
-
si tienen estudios para mostrar, en lo posible, enviarlos en forma electrónica previamente, para poder verlos en forma digital.
-
traer el consentimiento informado por la paciente y su pareja para el procedimiento a realizar firmado en todas sus hojas. Tienen que traerlo en folio de plástico.
-
traer también el consentimiento específico por tratamiento durante la pandemia por COVID-19
Para las ecografías de seguimiento:
-
las pacientes de COSEM, deben solicitar hora a "agenda" de COSEM o directamente en recepción al salir de la ecografía anterior (muchas veces, podemos agendar directamente desde el consultorio)
-
a las pacientes de los seguros médicos o que realicen tratamientos en forma particular, las agendaremos directamente antes de salir de consulta.
-
Ambos tienen que llenar formulario de triage clínico la mañana de cada ecografía y el día de la inseminación. Si tienen síntomas sospechosos de infección por COVID, avisar y pasar a telemedicina. Avisar a tu proveedor de salud para pedir médico a domicilio.
Durante el tratamiento se recomienda extremar los cuidados para prevenir la infección por COVID-19.
En caso de ser necesario, se podrá hacer una certificación médica, que deberá durar hasta el test de embarazo.
De ser el mismo positivo, se prolongará.
Solicitaremos a las pacientes que como siempre nos avisen el resultado del test de embarazo, y que se comuniquen con nosotros frente a cualquier duda que tengan, inclusive después del tratamiento.
Pero además les pediremos que nos avisen, si luego de finalizado el procedimiento y hasta 3 semanas después, presentan síntomas sugestivos de infección por COVID-19, y si se confirma mediante el test correspondiente, ya que en ese caso debemos rastrear los eventuales contactos y tomar las medidas que corresponden.